Elemento 1

El Maratón de las emociones. El día en que el mundo corrió por una ciudad. La edición de 2024 fue la más emotiva del Maratón de Valencia. Los principales protagonistas no solo fueron las marcas estelares ni los grandes atletas, sino el homenaje y las ayudas para los afectados por la DANA. Fue una carrera especial desde el pistoletazo de salida al son del himno de la Comunitat en una abarrotada Plaça de la Marató, hasta la llegada a meta sobre la clásica pasarela azul engalanada con los nombres de las localidades golpeadas por el temporal.  

Una recaudación solidaria sin precedentes

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024 tumbó varios récords: alcanzó los 35.000 corredores inscritos nueve meses antes de la prueba, llegó a 28.590 finishers pero, sobre todo, canalizó una aportación solidaria sin precedentes. En conjunto, la prueba racaudó más de 1.000.000 de euros para reconstruir instalaciones deportivas y material de las escuelas de atletismo de localidades afectadas a través de la campaña ‘Valencia corre X Valencia’. 

Además, fue el maratón más rápido del mundo en 2024 gracias a la marca del debutante Sebastian Sawe, que logró detener el crono en 2:02:05, arrebatando así a Tokio la plusmarca de la temporada. Megertu Alemu fue la ganadora con un tiempo de 2:16:49, mientras que Ibrahim Chakir (2:07:32) y Majida Maayouf (2:21:43) fueron los mejores españoles en meta. Todo ello contribuyó a consolidar el Maratón de Valencia, el mejor de España, entre los más destacados del planeta. 

Recaudación para afectados por la DANA a través de la campaña 'Valencia corre X Valencia'
1
Récord de participación
1
Dorsales
1
Finishers
Ganadores
Sebastian Sawe
Megertu Alemu
Aportación FTA
1

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024, considerado el mejor medio maratón de España por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), también quedará para la historia.

Primero, por las marcas: Yomif Kejelcha devolvió a la ciudad el récord del mundo de la distancia parando el crono en 57:30; y Koutar Boulaid batió el récord de España femenino que Laura Luengo había logrado en Valencia solo un año antes.

Después, por el número de corredores que cruzaron la línea de meta. 24.200 de los 25.000 dorsales totales de la prueba, también agotados casi nueve meses antes de su celebración. Más que nunca.

Además, el Medio Maratón Valencia forma parte de los SuperHalfs, la alianza de los seis mejores medios maratones de Europa, y del Circuito Nacional Plátano de Canarias, que reúne a los cinco más ilustres del país.

Aportación FTA
1
Récord de la prueba
1
Dorsales
1
Finishers
Récords
Yomif Kejelcha
Récord del mundo masculino
Koutar Boulaid
Récord de españa femenino

Este programa, que cuenta con el apoyo del diario Marca, cumplió en 2024 su décima edición fomentando el emprendimiento deportivo en la Comunitat Valenciana. El objetivo es ayudar a aquellos emprendedores que quieren desarrollar su proyecto en territorio valenciano. Con el lema ‘el 10 hay que ganárselo’ por bandera, recogió tres categorías de premios, según el historial del proyecto presentado: Impulso, para eventos que nacieran en 2023; Refuerzo, para eventos que en 2024 alcanzaran dos o tres ediciones; y Consolidación, para aquellos proyectos que en 2024 cumplieran cuatro o más años de vida.

Los nueve ganadores de la décima edición de Emprén Esport fueron:

Categoría Impulso

  • Valencia Duatlón
  • XGRAVEL


Categoría Refuerzo

  • Ultra Mediterránia Terres de Trail
  • Mediterranean Handball Cup
  • Copa Faulcombridge Showcase


Categoría Consolidación

  • Gran Premio Internacional de Atletismo Ciudad de Valencia
  • Gigante de Piedra
  • Costa Blanca Beach Games
  • Valencia Epic Race
Aportación FTA
1
Eventos Premiados
1