Proyectos
- Deportistas y clubes -
7.000 Beneficiarios
El apoyo a los deportistas de la Comunitat Valenciana es otro de los pilares fundamentales de las acciones de la Fundación en su empeño por continuar construyendo la Comunitat de l’Esport. La entidad de Juan Roig impulsa siete proyectos, entre los que se mantiene el Proyecto FER, con la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París como punto álgido de la temporada, o la iniciativa Comunitat de Equipos, que continúa apoyando a clubes de distintas categorías y disciplinas de la Comunitat.
Proyecto FER
El Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes) es uno de los programas más emblemáticos de la Fundación Trinidad Alfonso, que desde 2013 concede apoyo económico y promoción social a deportistas de la Comunitat Valenciana. Su objetivo es contribuir a que logren los mejores resultados en las grandes competiciones nacionales e internacionales y, en última instancia, favorecer que se clasifiquen para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Esta última edición, la decimosegunda del proyecto, tuvo como punto álgido la gran cita de París 2024, en la que compitieron un total de 36 deportistas apoyados por la Fundación. El lema del FER 2024 fue ‘Elegidos para la conquista’, una expresión que aludía directamente a los embajadores del deporte valenciano que compitieron en la capital francesa. La delegación FER en los Juegos de París logró una medalla olímpica, cinco diplomas olímpicos y seis metales paralímpicos.
En 2024, el Proyecto FER estuvo formado por 146 deportistas y 20 entrenadores, junto a cuatro clubes distinguidos como FER Clubes por el número de deportistas becados por este programa en sus filas.
El nuevo 'Olimpo FER'
Además, se creó por primera vez ‘El Olimpo FER’, el particular Hall of Fame de los deportistas valencianos que más éxitos han conseguido desde el nacimiento del proyecto.
Los judocas Laura Gómez y Sugoi Uriarte, el atleta paralímpico David Casinos, el gimnasta Néstor Abad y la jugadora de baloncesto Vega Gimeno presentaron el selecto mural, que preside la sede de la Fundación y del que forman parte 34 deportistas FER.
Los requisitos para ser miembro de este distinguido grupo pasan por haber formado parte del Proyecto FER en sus diferentes versiones (deportista, ReFERente o FER Entrenador) de forma continuada en 5 ediciones y, además, haber tenido una participación destacada en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
FER Futur
FER Futur es un programa global de tecnificación impulsado por la Fundación para canalizar la detección y gestión del talento entre los deportistas más jóvenes de la Comunitat Valenciana. El objetivo, crear un nexo entre el deporte de base y el salto al máximo nivel. En 2024, 18 federaciones deportivas valencianas y cerca de 1.500 deportistas de la Comunitat se beneficiaron de este programa.
Tecnificación pilota
El Programa de Perfeccionamiento y Tecnificación de Pilota Valenciana, masculina y femenina, es un proyecto en colaboración con la Federació de Pilota que pretende formar a deportistas del deporte autóctono de la Comunitat, especialmente en las modalidades de ‘escala i corda’ y ‘raspall’.
Durante 2024, este programa llegó a un total de 191 deportistas becados, cifra más alta desde su puesta en marcha.
Selecciones autonómicas
El proyecto ‘Selecciones Comunitat de l’Esport’ es un programa de ayudas impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso, junto a la Generalitat Valenciana, que tiene como objetivo fomentar e implantar una identidad común en las diferentes selecciones autonómicas, así como promover en los deportistas valencianos el orgullo de pertenencia a la Comunitat Valenciana.
Las federaciones deportivas valencianas adheridas a esta iniciativa reciben la ayuda de la Fundación, y lucen el logotipo y los colores de la marca ‘Comunitat de l’Esport’ en sus equipaciones. En 2024, hasta 35 federaciones y alrededor de 1.500 deportistas y técnicos se han beneficiado del programa.
Comunitat de Equipos
‘Comunitat de Equipos’ nació en 2020 como un programa de ayudas para mantener y reforzar la presencia de clubes deportivos de la Comunitat Valenciana en las principales ligas de sus disciplinas. La iniciativa pretende contribuir a que los clubes valencianos con equipos participantes en las dos primeras categorías nacionales de su deporte dispongan de más medios y recursos para afrontar con garantías sus objetivos deportivos, profesionalicen sus estructuras internas y refuercen su visibilidad.
Este año, el programa asiste a 37 equipos de 32 clubes de la Comunitat, de categorías masculina y femenina, de 6 disciplinas diferentes.
Mantenimiento de circuitos
El ‘Circuit Valencia Ciudad del Running’ -así se ha rebautizado este año al famoso ‘Circuit 5K Jardí del Turia’– es una de las infraestructuras deportivas más ilustres de Valencia. Consiste en un carril específico, de uso público, para la práctica del running en pleno corazón de la ciudad.
Durante 2024, el circuito registró 671.899 usos, con un pico en el mes de octubre, cuando se alcanzaron los 76.410 entrenamientos. Es un hito que sigue demostrando que no solo es una infraestructura útil, sino que también es necesaria para la ciudad del running. Según la plataforma Strava, el Circuit se ha convertido en la infraestructura específica para corredores más utilizada de España. Una evidencia más de que Valencia es la ciudad del running.

X aniversario de Valencia Ciudad del Running
En 2024 el proyecto Valencia Ciudad del Running celebró su décimo aniverario con grandes cifras: se alcanzaron los 161.693 llegados a meta en las 34 pruebas de running celebradas en la ciudad con el apoyo de la Fundación y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia. También se estrenó el Club VCRunning, un programa de recompensas para los corredores y el voluntariado que participa en las mejores carreras de la ciudad, y que cuenta con más de 2.500 miembros.
Impulso Alto Rendimiento
La Fundación Trinidad Alfonso impulsa desde hace varios años diferentes ayudas para consolidar los Centros Especializados de Alto Rendimiento (CEAR) de ciclismo, judo y hockey hierba en Valencia.
El objetivo es evitar la fuga de talentos y, a la vez, atraer a los mejores deportistas. De la misma forma, contribuye al posicionamiento de la Comunitat Valenciana como una referencia de alto nivel deportivo. La Fundación colabora con el CEAR de Judo en Benimaclet; el de Ciclismo, en el Velódromo Luis Puig; y el de hockey hierba, en el Polideportivo Virgen del Carmen – Beteró, que es la novedad de 2024, pues fue presentado durante el mes de abril.
El apoyo de la Fundación alcanza a alrededor de 1.200 deportistas que entrenan en los tres centros, además de los judocas internacionales que aterrizaron en el Valencia Olympic Training Camp, uno de los mayores campus de judo a nivel internacional organizado en agosto con récord de inscripciones: más de 1.000 deportistas procedentes de 43 países.